Available Courses
![]() Curso - Taller Construye tu blog: WordPress para todos Taller Intensivo de Wordpress donde se abordarán los temas necesarios para que puedas registrar tu dominio, instalar y desarrollar un sitio web. Aprenderás conceptos básicos para el uso de la plataforma más poderosa del momento así como el manejo del sitio en Internet, posicionamiento en buscadores, estadísticas, web social y publicidad OnLine. ¿Qué ofrece WordPress?Lo puedes disfrutar tanto en la versión desde el servidor de tu compañía, escuela, biblioteca, negocio. Las empresas de alojamiento web ofrecen WordPress en español como paquete preinstalado. Esa sencillez se transmite a su manejo. Posee una interfaz gráfica intuitiva, es muy fácil de editar. Si tienes dudas, existen tutoriales, tanto en vídeo como en texto, para ayudarte. Todo puedes hacerlo, llevar un buen blog sin necesidad de saber programación o código web. Puedes mejorar las versiones básicas volviéndolas novedosas con los plugins. Existen más de 30.000 plugins para añadir a tu sitio web: nuevos formatos de texto, íconos de redes sociales. Ofrece más de 12.000 plantillas o temas, si cuentas gratuitas y premium. ¿Y nada más?Por supuesto que no. No son las únicas posibilidades que te ofrece. Las pantallas móviles están consumiéndole más y más terreno a las computadoras. Y WordPress no se iba a quedar atrás. Su paquete está totalmente optimizado para adaptarse a cualquier pantalla: notebook, tablet o teléfono móvil. WordPress creó una aplicación para gestionar sitios webs desde cualquier dispositivo. Además, se puede gestionar, perfectamente, para cualquier tipo de usuario. Incluso exclusivo. Y eso te lo ofrece de manera sencilla a través de diferentes roles: Administrador. Editor. Autor. Colaborador. Suscriptor, alguien con acceso a contenidos exclusivos. Y existen más ventajas porque está muy bien optimizado para los motores de búsqueda e incluso permite rentabilizar el sitio web. Es el gestor de contenidos más usado en Internet. Su manejo es el más sencillo, posee una gran variedad de plugins o extensiones. Atrévete a soñar. Pensamos este curso para que puedas tener tu sitio funcionando naturalmente. Luego podrás seguir trabajando sobre él para mejorarlo, modificarlo y adaptarlo a tus gustos. Lo pensamos en forma graduada considerando los tiempos necesarios para la práctica y asimilación de la información. Estarás navegando gratis en la comunidad de WordPress. Y después te ayudaremos con el soporte, para los trámites del registro de un dominio, y el contrato del hosting, si lo que deseas es una cuenta propia para tu negocio. MODALIDAD: El curso es on line, o sea, es capacitación a distancia. Inicio 20 de Abril de 2022 Inscripción, antes del 31 de marzo de 2022 Prof. A cargo Lic. Laura Corvalán Prof. Bib. María Mercedes MacLean
![]() Lanzamiento de Capacitación 30 de Junio de 2022 -Cupo limitado- En los últimos años la palabra “influencer” se ha puesto de moda entre los profesionales no solo del marketing, también de la comunicación.Las redes sociales han acercado las bibliotecas a las personas, y las personas a las bibliotecas. El poder de difusión y de conexión hace que las redes sociales tomen realmente importancia dentro de la Comunicación. La pregunta que nos hacemos es para qué las utilizan las bibliotecas. O más aún, las bibliocas, ¿las usan? Y quizá lo más importante: ¿Cuáles son sus mayores desafíos? Los principales se encuentran en hacer crecer la audiencia y seguidores. Lo que no podemos confundir es que no estamos hablando de las Bases de Datos, estamos hablando de la Biblioteca en las redes sociales desempeñando un papel importante para que actualicen a sus usuarios, promocionen eventos y destaquen las próximas colecciones. Esa presencia depende, obviamente, del Bibliotecario en rol de influencer,personaque cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto. Un verdadero influencer tiene valores. Tiene conciencia de qué lo identifica como profesional de la comunicación. Las redes sociales más utilizadas shoy on Facebook, Twitter e Instagram. Y cualquiera de las tres tienen misiones diferentes, y su utilización exige, sobre todo, diferente interacción. Los Objetivos de esta Capacitación se enfocan en Instagram, una red social y una aplicación móvil al mismo tiempo. Permite a sus usuarios subir imágenes y vídeos con múltiples efectos fotográficos: filtros, marcos, colores retro, etc. y posteriormente compartirlos en la misma plataforma o en otras redes sociales. El desarrollo de Instagram fue de la mano de Kevin Systrom, compañero de universidad de Mark Zuckerberg. Kevin creó una herramienta para fotografía hecha a la medida de la cámara del iPhone 4. El producto fue lanzado en el Apple Store 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram. Ventajas: Si lo que interesa es potenciar la Biblioteca, esta red social es la mejor opción porque las personas responden mejor ante la información visual que ante el texto. Si además se suma, que esta plataforma tiene 700 millones de usuarios, se empezará a entender por quées interesante tener un perfil en esta red social. Lo que importa es conocer como interactuar y conocerla bien, sobre todo utilizar las novedades que crecen todo el tiempo. Objetivos
Profesoras a cargo Laura Corvalán MacLean Bibliotecaria María Mercedes MacLean
![]() ABCD Con Tesauro y Bases de Autores relacionadas: Fecha de inicio 20 de abril de 2022 Para todas las bibliotecas y centros de documentación –ya sea que trabajen o no con ISIS- , podrán contar con un sistema de software libre y código abierto (FOSS), que integrará todas las aplicaciones necesarias para la automatización online de su trabajo, sin tener que modificar sus bases actuales, en atención a que sólo será necesario migrarlas a ABCD. Pertenece a la familia de software ISIS y su desarrollo es una iniciativa de BIREME con el apoyo del Consorcio de Universidades de Flandes en Bélgica (VLIR/USO). Este sistema multilingüe y customizable se distribuye con bases de datos MARC 21, CEPAL, y LILACS, pero permite el uso de cualquier formato de catalogación incluido migrar bases desde Winisis y/o Excel. ABCD apunta a proporcionar a la comunidad de Usuarios Isis un sistema integrado para las bibliotecas, incluso universitarias. El software corre en cualquier navegador, IE, FF, Ópera, Crome, Safari... y en cualquier PC con Windows o UNIX/Linux. Estamos frente a un ABCD, con algunas actualizaciones del 2020, que trae las novedades o mejoras: El ingreso de datos mejorado con más opciones en la FDT. Tabla de definición de datos. Mejoras en la administración de picklist -menús de selección desde el proceso de edición de registros- y es posible ver el término en su largo completo aún si es de 60 caracteres o más y además mejoras en la validación. Realizar búsquedas libres. Expandir o minimizar las secciones de una hoja de entrada. Anexos y tutorias
![]() Gran lanzamiento Los responsables de comunicación de Marketing y de Recursos humanos están incorporando los nuevos medios de comunicación empresa-cliente que permiten entrar en contacto con los consumidores en forma más directa y cercana. Community Managers. Administradores de las Redes Sociales. Podemos decir que es la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en Internet. Hoy en día, esta profesión, se perfila dentro de las empresas que optan por tenerlo un porque han descubierto que las conversaciones sociales en línea, son cada vez más relevantes y que requieren de un profesional que conozca sobre comunicación en línea, haciendo uso de los nuevos canales de comunicación a través de herramientas sociales. Su actividad, su hacer, hace que seacerque, en forma sutil, a formar parte de la empresa en esa transición hacia una economía dominada por la creatividad individual. Esto implica que el valor que se agrega a la economía proviene en gran medida, del conocimiento personal, de las cosmovisiones personales, de la cultura y sabiduría que cada cual posee y que aporta a los productos tangibles o intangibles, cualquiera sea. AL FINALIZAR EL CURSO PODRÁS: Community Managers. Administradores de las Redes Sociales Las redes sociales han comenzado desde ya hace mas de tres años importancia en las empresas y constituyen una herramienta sumamente estratégica para dar a conocer productos y/o servicios. Comunicate: mamemaclean@gmail.com
![]() Un emprendimiento desde Argentina para el Mundo (Modalidad a distancia) Curso Abierto - ¡Suba su base hoy! Inicio: 29 de Abril de 2022 Objetivos Diseñar y crear aplicaciones para publicar bases CDS/ISIS en Internet. Manejar los enlaces hipertextuales y el tratamiento de imágenes. GenIsis es una herramienta apropiada para aquellas unidades de información que deciden hacer difusión de su fondo bibliográfico, facilita la creación de aplicaciones para la consulta de una base de datos CDS/ISIS en el Web y en CD-ROM. Desarrollado por Pierre Chabet, GenisisWeb en su nueva versión, incorpora mejoras en el diseño tanto de la interfaz del propio programa como de las aplicaciones que se generan, fortaleciendo su uso no solo para el bibliotecario-diseñador sino también al usuario. Además ha ampliado su cobertura idiomática, hoy está en español también. El programa se puede descargar gratuitamente desde la sección de ISIS del web de la UNESCO. Teniendo en cuenta que Internet es hoy uno de los canales más importantes de consulta de bases de datos y que la mayoría de los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo están disponibles a través de la web, se tendrá la posibilidad de subir una Base de datos creadas con Winisis. Genisisweb nos permite crear un conjunto de scripts que posibilita acceder a las bases y ejecutar las búsquedas a través de wwwisis. Podremos en esta instancia acercarnos a lenguajes de programación en forma amistosa ya sea htm como los script generados por php. Destinatarios : bibliotecarios, informáticos o profesionales relacionados con el área de las Ciencias de la Información, estudiantes de bibliotecología.
![]() Proyecto Leonardo Novedades(No news has been posted yet)
| Aula Virtual - Proyecto Leonardo
Skip Calendar
Calendar
|